La muerte del activista conservador estadounidense Charlie Kirk, ocurrida el 10 de septiembre de 2025 durante un evento en la Utah Valley University, ha provocado una ola de reacciones a lo largo de Estados Unidos, afectando a profesionales de distintos sectores, desde la salud hasta el entretenimiento.
Uno de los casos más controvertidos involucra al cirujano Matthew Jung, del hospital Englewood Health, quien fue acusado de hacer comentarios celebrando el asesinato de Kirk. Según la enfermera Lexi Kuenzle, con casi dos años de experiencia en la institución, Jung expresó que Kirk “merecía” lo ocurrido y calificó el desenlace como “esperado”. La enfermera, al sentirse profundamente incómoda, denunció al médico ante la dirección del hospital, a pesar de que él intentó disculparse ofreciéndole un almuerzo.
Ambos profesionales fueron suspendidos temporalmente mientras se realizaba una investigación interna. En declaraciones a Fox News Digital, Kuenzle explicó que su decisión fue impulsada por principios éticos: “Hablar no fue una opción para mí; era mi deber como enfermera proteger a los pacientes de esta crueldad y preservar la integridad de nuestra profesión”.
La dirección del hospital concluyó la investigación exonerando a Kuenzle, quien fue reincorporada a su puesto sin sufrir consecuencias económicas. Por su parte, Jung optó por presentar su dimisión voluntaria.
Un portavoz del centro médico aseguró que el caso fue tratado con la máxima seriedad y conforme a los protocolos internos, reiterando el compromiso del hospital con un entorno laboral seguro y respetuoso.
La polémica trascendió el ámbito sanitario. El analista político Matthew Dowd fue despedido de la cadena MSNBC tras emitir comentarios considerados inapropiados sobre la muerte de Kirk. Asimismo, el vocalista de la banda punk británica Bob Vylan vio cancelado uno de sus conciertos tras referirse al activista como “un ser humano de m****”, aunque negó haber celebrado su fallecimiento.
Este episodio pone de manifiesto los riesgos de las declaraciones públicas en contextos altamente polarizados, y cómo las instituciones están cada vez más atentas a la conducta de sus miembros, especialmente bajo el mandato del presidente Donald Trump.