Un grupo de estudiantes del Centro Universitario de Brasília (CEUB) ha desarrollado una silla de ruedas personalizada en 3D para Bili, un joven poodle que nació sin las patas delanteras. Esta iniciativa de investigación científica conjunta entre las carreras de Medicina Veterinaria e Ingeniería Informática ha resultado en una solución innovadora, funcional y de bajo coste.
Las estudiantes Beatriz Miranda y Sarah Mazetti lideraron el proyecto, dedicando más de 50 horas al desarrollo del dispositivo. El proceso incluyó mediciones detalladas, escaneado en 3D y la creación de un molde de yeso del cuerpo del animal. El diseño final fue modelado digitalmente y fabricado con materiales económicos como PLA (para la estructura rígida) y TPU (para las áreas de contacto), garantizando tanto resistencia como comodidad.
Arthur Dornfeld, estudiante de Ingeniería Informática, se encargó de la modelación de las piezas, calificando la experiencia como fundamental para su formación profesional. La tutora del perro, Bruna Melo, expresó su gratitud por el impacto positivo del proyecto: “Bili tiene otra vida hoy. Poder desplazarse ya es un gran avance”.
El coste total de la silla fue de 448,81 reales brasileños, lo que equivale a aproximadamente 82 euros, una cifra hasta un 63% inferior a los modelos comerciales, que pueden superar los 220 euros. El profesor Carlos Alberto da Cruz Júnior, orientador del proyecto, destacó que el caso de Bili representa un avance científico y un ejemplo de cómo la ciencia aplicada puede generar soluciones transformadoras y accesibles.
Este proyecto no solo mejoró la calidad de vida de un animal con discapacidad, sino que también demostró el valor de la colaboración interdisciplinar y el uso de tecnologías emergentes como la impresión 3D en el ámbito de la salud animal.