El asesinato del activista político estadounidense Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre de 2025 durante un evento en la Utah Valley University, ha conmocionado a la opinión pública y movilizado a las autoridades federales. El FBI ha divulgado nuevas imágenes del principal sospechoso, captado huyendo del lugar del crimen tras saltar desde un tejado del campus universitario.
El ataque fue perpetrado con un único disparo frente a miles de asistentes, lo que causó una gran conmoción en el país. Inicialmente, dos personas fueron detenidas, pero posteriormente liberadas al confirmarse que no tenían relación con el crimen. La investigación ha avanzado con el hallazgo de pruebas en la zona de fuga, como huellas de calzado, marcas de antebrazo y una impresión de palma. Además, se recuperó el arma utilizada en una zona boscosa cercana al campus.
El FBI ha solicitado la colaboración de la ciudadanía, instando a los residentes locales a revisar sus grabaciones de seguridad por si captaron movimientos sospechosos el día del ataque. Asimismo, ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares (aproximadamente 93.000 euros) a quien aporte información que conduzca a la captura del criminal. Las autoridades emplean tecnología de última generación para identificar al sospechoso y no descartan recurrir formalmente a la prensa y al público si las investigaciones internas no avanzan.
El crimen ha generado una oleada de reacciones en redes sociales, donde circulan vídeos del momento exacto del disparo, lo que ha incrementado la presión sobre las fuerzas de seguridad. El caso ha sido declarado de máxima prioridad por las autoridades estadounidenses.
Charlie Kirk era conocido por ser un aliado cercano del presidente Donald Trump, quien lamentó públicamente su fallecimiento, calificándolo de “legendario”. Kirk era una figura influyente pero también controvertida por sus posturas sobre temas como la identidad de género, el cambio climático y los valores familiares. Su asesinato ha reavivado el debate sobre la seguridad en eventos públicos y la creciente polarización política en Estados Unidos.