Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

¿No somos los primeros? La intrigante hipótesis de la NASA sobre civilizaciones perdidas

Date:

 

En 2018, el científico de la NASA Gavin Schmidt y el astrofísico Adam Frank, de la Universidad de Rochester, propusieron una teoría provocadora conocida como la “Hipótesis Siluriana”. Esta idea plantea la posibilidad de que no seamos la primera civilización tecnológica en la Tierra. En lugar de buscar ruinas o herramientas antiguas, la teoría sugiere buscar rastros químicos persistentes en los registros geológicos que una civilización industrial avanzada podría haber dejado.

Los investigadores argumentan que civilizaciones anteriores podrían haber producido señales atmosféricas detectables, como picos de gases de efecto invernadero, metales pesados y alteraciones en los isótopos de carbono. Sin embargo, diferenciar estos indicios de fenómenos naturales como erupciones volcánicas o cambios climáticos extremos representa un enorme desafío científico.

La evidencia más concluyente, según los autores, vendría en forma de “tecnofósiles”: materiales que no se generan de forma natural, como plásticos no degradables, aleaciones metálicas sintéticas o isótopos radioactivos artificiales. No obstante, incluso si se encontraran estos vestigios, su interpretación sería compleja, ya que eventos naturales del pasado geológico, como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, dejaron huellas similares.

Otro obstáculo importante es la dinámica geológica de la Tierra. La corteza terrestre se recicla constantemente, especialmente en los océanos, donde el fondo marino se renueva cada 200 millones de años. Esto hace extremadamente improbable que cualquier rastro físico de una civilización antigua haya sobrevivido hasta hoy.

Lejos de afirmar que existió una civilización previa, Schmidt y Frank utilizan esta hipótesis como un ejercicio intelectual para explorar los límites de nuestra capacidad de detección. Si es tan difícil identificar señales de una civilización hipotética en nuestro propio planeta, ¿cómo podríamos reconocer una en un exoplaneta lejano solo con datos atmosféricos?

Finalmente, la hipótesis plantea una inquietante reflexión sobre el legado de nuestra propia civilización. ¿Qué quedará de nosotros dentro de millones de años? Quizá solo una delgada capa geológica con residuos plásticos, aluminio y partículas radiactivas: un enigma para los futuros exploradores del pasado terrestre.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Mujer descubre cáncer tras meses de dolor ignorado por médicos y muere a los 33 años después de perder parte del rostro

  Nicole Kowalski-Kleinsasser, una joven estadounidense originaria de Nevada, comenzó...

Funcionaria dona un riñón para ayudar a su jefa y es despedida meses después

  En 2011, Debbie Stevens, una publicista de 47 años...

Casal destina el presupuesto de su boda para salvar a su perro de 15 años: “Elvis va primero”

Heather Johnston, una mujer estadounidense, tomó la emotiva decisión...

Menina de 14 años vuelve a sonreír tras cirugía de reconstrucción: “Me cambió la vida”

  Jade Metivier, una adolescente de 14 años, se sometió...