Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

Ola de calor en España dejó más de 1.100 muertos

Date:

La ola de calor extremo que se instaló en partes de Europa en los últimos días puede haber matado a unas 1.149 personas en España, de acuerdo con estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El estudio tuvo en cuenta las variaciones de la mortalidad general diaria con respecto a lo que sería esperable, de acuerdo con las series históricas, en el periodo del 3 al 18 de agosto, cuando las temperaturas oscilaron cerca de los 40 °C. El sistema, llamado MoMo, no puede establecer una causalidad absoluta entre las muertes registradas y las condiciones climáticas. Aun así, los datos son la mejor estimación existente sobre el número de muertes en las que la ola de calor puede haber sido el factor decisivo.

En julio, el MoMo había atribuido unas 1.060 muertes al calor —un aumento de más del 50% en relación con julio de 2024. “Horas difíciles” por delante
Las temperaturas bajaron en toda España este martes (19/09), y la humedad aumentó en muchos lugares, lo que debería facilitar el trabajo de contener los incendios forestales que se propagaron por el país durante la ola de calor.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, advirtió este martes que “aún hay horas difíciles” en la lucha contra las llamas. “Pido a los medios y también a los ciudadanos y ciudadanas (…) que tomen todas las precauciones, que no bajen la guardia, pues aún hay momentos críticos, aún hay horas difíciles”, dijo, en una visita a Extremadura, una de las regiones más afectadas por los incendios, donde cuatro personas murieron debido a las llamas.

“Cada año, la emergencia climática se agrava, cada año es más recurrente y cada año los efectos de esa emergencia climática se aceleran”, en particular “en la Península Ibérica”, argumentó. De acuerdo con datos del satélite europeo Copernicus, desde el inicio del año, alrededor de 373.000 hectáreas se han quemado en España, una cifra en constante aumento y que ya representa un récord anual para el país, en una serie histórica iniciada en 2006 por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.

En el noroeste de España, varias comunidades autónomas, como Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura, se vieron gravemente afectadas por las llamas, lo que llevó a la evacuación de miles de residentes, al cierre de carreteras y a la interrupción de conexiones de transporte, como la línea ferroviaria que une Madrid con Galicia.

Muchos de los incendios son resultado de rayos durante tormentas sin agua sobre la vegetación seca, pero también se sospecha que algunos hayan sido provocados. La policía detuvo a 32 personas sospechosas de iniciar focos de incendio y hay 188 investigaciones abiertas, informó este martes el Ministerio del Interior.

Emisiones récord
Con incendios también registrados en Portugal, las emisiones de gases de efecto invernadero de los incendios forestales en la Península Ibérica en la primera quincena de agosto fueron consideradas “sin precedentes” por Copernicus. El humo de los incendios se extendió por cientos de kilómetros, reduciendo la calidad del aire mucho más allá de las áreas inmediatamente afectadas por los fuegos, en lugares de Francia, Reino Unido y Escandinavia, según la entidad.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Diagnosticada con cáncer terminal, una mujer se divorcia y vive con casi 200 parejas

  Molly Kochan, escritora y podcaster de Los Ángeles, vio...

Streamer francés muere durante transmisión en directo tras años de desafíos extremos

  El streamer francés Raphaël Graven, conocido en internet como...

Pontadas en el pecho: esta dolorosa sensación repentina suele ser inofensiva

Muchas personas han experimentado en algún momento una punzada...

Pasajeros viven momentos de pánico tras incendio en motor de avión del Boeing

El pasado 17 de agosto, un vuelo de la...