En 1986, la suiza Corinne Hofmann realizó un viaje turístico a Kenia que transformaría radicalmente su destino. Durante su estancia, conoció a Lketinga Leparmorijo, un guerrero de la etnia Samburu, y se enamoró. Movida por ese sentimiento, Corinne decidió abandonar a su prometido y su cómoda vida como empresaria en Europa para instalarse en una remota aldea africana junto a él.
La adaptación a su nueva vida fue drástica. Corinne pasó de tener todas las comodidades modernas a vivir sin electricidad ni agua corriente. Aprendió a recoger agua del río, construyó su propia cabaña y adoptó las costumbres locales. Fruto de su relación con Lketinga nació su hija, Napirai, quien creció entre dos culturas muy distintas.
Sin embargo, la experiencia no estuvo exenta de dificultades. Corinne enfrentó enfermedades como la malaria, escasez de alimentos y un entorno marcado por los celos de su marido y el choque cultural. Tras varios años de convivencia en condiciones adversas, decidió regresar a Suiza con su hija, poniendo fin a su vida en la aldea.
La historia de Corinne fue recogida en el libro La Massai Blanca, que fue traducido a múltiples idiomas y adaptado al cine en 2005. La obra narra con detalle tanto los momentos de pasión como los desafíos vividos, y pone de relieve el vínculo emocional que la autora mantuvo con la comunidad africana. Además, se menciona el interés de su hija Napirai por reconectar con su familia paterna en Kenia.
La historia de Corinne Hofmann se ha convertido en uno de los relatos más conocidos sobre el amor intercultural y la vida en África desde la perspectiva de una extranjera. Su testimonio ha inspirado a miles de lectores y espectadores en todo el mundo.