Un insólito y preocupante fenómeno ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y medioambientales en California, Estados Unidos. Cerdos salvajes abatidos recientemente en la región del condado de Monterey presentan una carne con una intensa coloración azul, descrita por testigos como “azul neón” o “azul arándano”.
El descubrimiento fue realizado por Dan Burton, un especialista en control de fauna silvestre, quien notificó de inmediato al Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW). Aunque no es la primera vez que se reporta un caso similar —ya en 2015 se documentaron hallazgos parecidos en Morgan Hill, también en California—, la recurrencia ha generado una creciente preocupación.
Tras investigaciones realizadas por el Laboratorio de Salud de Vida Silvestre del CDFW y el Laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria en Davis, se determinó que la causa más probable de la coloración azul es la ingestión de diphacinona. Este compuesto es un potente anticoagulante utilizado en raticidas, que son teñidos de azul para evitar su consumo accidental por humanos o animales domésticos. Cuando los cerdos salvajes consumen estas sustancias, el colorante se acumula en sus tejidos, tiñendo la carne.
La situación ha llevado a las autoridades a emitir un aviso urgente a la población: la carne de estos animales es altamente tóxica e inadecuada para el consumo humano, incluso después de ser cocinada. La diphacinona permanece activa en los tejidos y puede provocar intoxicaciones graves.
El Dr. Ryan Bourbour, del CDFW, advirtió que el problema podría extenderse a otras especies de caza como osos y ciervos si estos acceden a zonas contaminadas con raticidas. Este incidente subraya los peligros del uso indiscriminado de productos químicos en el medio ambiente y plantea serias dudas sobre la seguridad alimentaria.
Se insta a los cazadores y ciudadanos a evitar el consumo de carne con coloración anormal y a informar de inmediato a las autoridades si encuentran animales con estas características.