Una antigua tradición sudafricana conocida como Ulwaluko, que marca el paso de los jóvenes a la edad adulta mediante un ritual de iniciación con circuncisión, ha causado la muerte de al menos 39 adolescentes durante la temporada de 2025. Este rito, profundamente arraigado en algunas comunidades, se realiza en “escuelas de iniciación” que, en muchos casos, operan de forma ilegal, sin ninguna supervisión médica ni condiciones sanitarias adecuadas.
El Ulwaluko se lleva a cabo en zonas remotas, alejadas de las aldeas, donde solo los ancianos y los jóvenes iniciados pueden acceder. En estas escuelas clandestinas, son comunes las prácticas antihigiénicas y el uso de instrumentos no esterilizados, lo que frecuentemente deriva en infecciones graves, hemorragias y mutilaciones. En 2024, por ejemplo, se registraron 94 muertes y 11 amputaciones relacionadas con este ritual. En los últimos cinco años, el número total de fallecidos asciende a 361.
Autoridades locales, como Athol Trollip del partido ActionSA, han señalado directamente a estas escuelas ilegales como responsables de las tragedias. A menudo están dirigidas por personas sin formación ni experiencia médica. Además, existe una fuerte presión cultural para participar en el ritual. Aquellos que se niegan son estigmatizados con el término “Inkwenkwe”, que implica inmadurez y un estatus social inferior.
Ante la creciente indignación pública, el gobierno sudafricano ha anunciado medidas para abordar la situación. El ministro de Gobernanza Cooperativa y Asuntos Tradicionales, Velenkosini Hlabisa, ha prometido cerrar inmediatamente las instituciones clandestinas que pongan vidas en peligro. El objetivo es reducir a la mitad el número actual de escuelas ilegales, estimado en 429, para el año 2029.
No obstante, el reto persiste: encontrar un equilibrio entre el respeto por las tradiciones culturales y la necesidad urgente de proteger la vida y la salud de los jóvenes. Mientras tanto, el Ulwaluko continúa siendo un rito de paso marcado por tragedias evitables y una regulación insuficiente.