Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

Conoce los países que podrían estar en riesgo si el asteroide 2024 YR4 impacta la Tierra

Date:

El cuerpo celeste, catalogado como “2024-2024” (2024 YR4), fue identificado durante las postrimerías de 2024 y actualmente describe una trayectoria que lo acerca a nuestro planeta, con una posible colisión proyectada para 2032.

++ Una mujer de 92 años se extirpa grumos y piedras del estómago tras tragárselos accidentalmente

Las dimensiones estimadas del asteroide oscilan entre 40 y 90 metros de diámetro, y su impacto potencial equivaldría a la detonación de 500 artefactos nucleares, con capacidad para generar devastación en múltiples centros urbanos.

Si bien la probabilidad de colisión se mantiene en niveles relativamente reducidos, las proyecciones de impacto han experimentado un incremento reciente del 1% al 2.3%, generando inquietud entre los habitantes de las zonas identificadas por la NASA como potencialmente vulnerables.

++ Trump responsabiliza a Ucrania por el conflicto con Rusia

Los análisis científicos sugieren que, en caso de materializar su ingreso a la atmósfera terrestre, el punto de impacto podría localizarse en la región septentrional de Sudamérica, la cuenca del Pacífico, Asia meridional, el Mar Arábigo o África Subsahariana.

La NASA ha señalado como territorios potencialmente vulnerables a India, Bangladesh, Pakistán, Etiopía, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Entre las naciones árabes, Sudán ha sido identificado como objetivo potencial. Este vasto territorio africano, cuya extensión equivale aproximadamente a la suma de Francia, España, Suecia, Noruega y Alemania, presenta antecedentes significativos.

El historial sudanés registra múltiples incidentes meteoríticos. El más reciente data de 2008, cuando el asteroide 2008 TC3, de 4.1 metros de diámetro, se desintegró a 37 kilómetros sobre territorio sudanés, dispersando fragmentos en el desierto de Nubia.

Un meteorito constituye un fragmento desprendido de un asteroide o cometa en trayectoria espacial. Al penetrar la atmósfera terrestre, puede experimentar fragmentación durante su proceso de combustión, generando múltiples meteoritos.

Los 600 fragmentos meteoríticos recuperados en Sudán, denominados coloquialmente “Almahata Sita”, representaron un hito en la predicción astronómica de impactos asteroidales previos a su ingreso atmosférico, aunque la localización final difirió de las proyecciones iniciales.

El incidente “Almahata Sita” catalizó una significativa movilización científica hacia la región, motivada por la presencia de microdiamantes y otros minerales valiosos en los fragmentos recuperados.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Cazador millonario fallece tras ser embestido por un búfalo de 1.270 kilos en Sudáfrica

Un trágico suceso ocurrido en la provincia de Limpopo,...

Joven se arranca los ojos durante un brote por drogas: “Prefiero la ceguera a la dependencia”

Kaylee Muthart, una joven de Anderson, Carolina del Sur...

Madre danesa dona el poni de su hija para alimentar a leones en un zoológico

En Dinamarca, una decisión poco convencional ha generado debate:...

Nieta se tatúa junto a su abuela de 87 años y el momento se vuelve viral: “Ella es mi alma”

Abby Griffin, una fotógrafa de 31 años, ha conmovido...